Uno de los grandes problemas que enfrentan las
principales ciudades de la república dominicana es la falta de un sistema de
recolección de basura que sea eficiente.
Las dos ciudades que presentan mayores
dificultades en el sistema de recolección de sus desechos sólidos son la ciudad
de Santiago y el gran Santo Domingo, las dos ciudades con mayor cantidad de
habitantes que tiene el país.
Al producirse en estas dos ciudades las mayores actividades comerciales y ofertas de trabajo
en todo el país, esto genera una
significativa concentración poblacional que a medida que van pasando los años se
va haciendo cada vez mayor. El gran santo Domingo en el año 2001 tenía una población de 1,817,754
hab. y en el año 2012 esta población creció
a 2,374,370 hab. Aproximadamente, experimentando un aumento de un 30 % en 10
años.
Ese rápido
crecimiento poblacional genera una concentración masiva de habitantes en la
ciudad de Santo Domingo que multiplica la cantidad de desechos sólidos que esta
produce, creando mayores niveles de contaminación. Si la basura no es recogida ni clasificada adecuadamente,
muchos de estos desechos terminan en distintas áreas medioambientales que tiene
nuestra ciudad como son nuestros ríos, parques
y humedales, generando
importantes daños a las pocas reservas naturales que le quedan a nuestro territorio urbano.
No es posible desarrollar un sistema eficiente de recolección de la basura en la ciudad utilizando los mismos
sistemas de recolección que se utilizaban 20 años atrás cuando la ciudad de santo domingo contaba con
1,313,172 habitantes aproximadamente y una superficie territorial de 162 Km2.
Estamos aplicando un sistema de recolección ineficiente e insostenible con una población mal educada en el manejo
de los desechos sólidos que no permiten poder ejecutar programas de recolección
que sean más eficientes y sostenibles para
la ciudad.
La alta concentración poblacional de la ciudad
sumado a un ineficiente sistema de recolección de desechos sólidos y una falta
de tratamiento de las aguas residuales que se produce en la ciudad, han llevado a que los ríos, costas y parques que
se encuentran próximos a los centros urbanos presenten altos niveles de contaminación, los
cuales terminaran afectando la salud de cada uno de los ciudadanos.
Si no se crean estrategias eficientes y sostenibles
en el sistema de tratamiento de nuestras aguas negras y un reciclado de nuestros desechos urbanos
no garantizaremos un futuro saludable para nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario