Una mirada a nuestro Malecón.
El malecón de la ciudad de Santo
Domingo ha pasado en todo el desarrollo de su historia interesantes
intervenciones. según publicaciones del
cronista Luis Alemar explica que la construcción de la primera versión del malecón fue del 1903 a 1906, desde esa fecha se han
estado desarrollando intervenciones en diferentes etapas. En el año 1914 se
construye el edificio de aduanas y otros trabajos referentes a nuestro frente
marino. Luego se hacen extensiones del malecón
uniéndolo a la construcción de la
Avenida George
Washington construida a partir de los años 1931, así como otras modificaciones
que en el paso de la historia han desarrollado el Ayuntamiento
del Distrito Nacional y Obras Publicas.
Foto del Paseo Presidente Billini (actual Malecón de
Santo Domingo)en sus inicios. 1943.
En
los últimos años se han desarrollado propuestas de intervención del frente
marino en sus aceras y en otros espacios públicos creando atractivos para los
turistas y los ciudadanos como la reconstrucción de antiguos parques
abandonados y la intervención de la playa de guibia. Estas propuestas buscan darle vida a la
actividad económica y recreativa del Malecón.
Como
hemos expresado se han desarrollado intervenciones buscando potencializar el
atractivo visual que tienen las costas del Caribe conociendo la importante que es para todas la
ciudades que tienen costas el aprovechamiento de las mismas.
Ante
las intervenciones desarrolladas, nos
preguntamos. ¿Existe un plan global que
muestre a corto, mediano y largo plazo que hacer con nuestro frente marino y
hacia donde lo queremos proyectar? O si las propuestas de intervención que se
han estado desarrollando han sido fuera de un plan general de desarrollo para
el malecón. El Ayuntamiento del Distrito Nacional tiene dentro de su plan estratégico
el proyecto malecón 2010, y esto indica que se ha realizado un plan para
intervenir el frente marino, aunque existan elementos que no han permitido que
dicho plan se puede explotar con mayor eficiencia.
En
la actualidad existen algunos males que no están ayudando a potencializar de
manera más efectiva el frente marino de la ciudad, uno es el alto tránsito
vehicular de la avenida George Washington, la falta de áreas de estacionamientos que no entorpezcan
la visual paisajística del malecón y el
abandono del suelo urbano que forma el frente marino. Al tener una ciudad que ha crecido relativamente
dándole la espalda al mar, ha generado que el suelo urbano que se
encuentra frente al malecón este desocupado con propiedades abandonadas y con
terrenos baldíos haciendo que la
actividad peatonal en esas aceras sea muy baja y genere inseguridad para ser
transitada.
Imagen de torres
abandonadas frente al malecón.
Imagen
tomada del periódico virtual de el Caribe.
Tanto
el ministerio de Obras públicas como las autoridades municipales han estado
desarrollando políticas que permitan potencializar mas nuestro malecón, pero
cuando vemos que se realizan inversiones de forma repetitivas en las mismas áreas,
observamos que no se está tomando en cuenta elementos del plan malecón
desarrollado en el 2010 y que se están
obviando factores socioculturales y la inclusión
de los barrios y sectores que encuentran frente al malecón, siendo ellos los
actores más importantes y los protagonistas de estos procesos.
Aceras de la zona Colonial reconstruidas durante la alcaldía
de Roberto Salcedo.
Muelles para pesca y mirador en las costas de nuestro malecón
construidos por el ministerio de Obras Publicas.
Intervenciones de las aceras del malecón
de la ciudad.
Las
iniciativas de parte del gobierno de querer explotar mas el malecón para atraer más a los turista a nuestra ciudad
es buena pero lo que garantiza realmente el desarrollo de esa zona urbana a
nivel turístico es crear identidad cultural y eso es lo que buscan los turistas
cuando se desplazan a conocer nuevos territorios y esa identidad cultural del malecón
solo se la pueden ofrecer sus ciudadanos y el sentido de pertenencia del
dominicano hacia su malecón. Sin la
creación de un plan general que involucre la ciudadanía, no será posible lograr
que la ciudad vea nuestro malecón como el frente marino de Santo Domingo.
Por
mas aceras que periodo tras periodo queramos reconstruir sin criterios integrales de ciudad y
sostenibilidad , no servirá de nada si tenemos un suelo urbano abandonado y sin
personas que circulen esas aceras que han sido intervenidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario