viernes, 20 de junio de 2014

LOS MERCADOS DE SANTO DOMINGO Y SUS ATRASOS PARA SU APERTURA

Existen dos mercados que se encuentran en sectores populares del Distrito Nacional los cuales fueron intervenidos como propuestas para garantizar una mejor higiene y un mejor servicio en los mercados de la ciudad. Hablamos del  mercado de Cristo Rey y el mercado de Villas agrícolas, Mercados que ya fueron construidos hace más de cuatro años y aun no han sido abiertos al  público.  Según las autoridades del ayuntamiento del Distrito Nacional las razones por las cuales no se han abiertos estos mercados es por culpa del ministerio de Agricultura que no hace la entrega de estos proyectos al ayuntamiento del Distrito Nacional para ponerlos en funcionamientos.  Mientras las autoridades de gobierno no se ponen de acuerdo y no cumplen con sus responsabilidades  para poner en ejecución estos mercados, miles de personas se han visto afectados al no hacerse la  entrega de unos mercados con más de 4 años ya terminados.
El desarrollo de acciones de ese tipo hace demostrar que el pueblo no tiene dolientes. En el caso particular del mercado de Cristo Rey este mercado para ser intervenido se  tuvieron que crear puestos provisionales en la calle 41 para ubicar a todos  los mercaderes que fueron sacados  de sus puestos de manera temporal hasta  que el mercado se terminara de remodelar. La ubicación de estos mercaderes en las calles de manera informal  se estimaba que no pasarían más de dos años ubicados en estos lugares. Después de más de 5 años estos mercaderes todavía se encuentran en las calles sin condiciones adecuadas para la venta y servicios de productos alimenticios, lo cual han generado una arrabalización total en los entornos  de este mercado. Los negocios que se encuentran frente a estas calles han bajado considerablemente sus ventas ya que  las calles ha perdido la movilidad vehicular al encontrarse estos puestos provisionales, generado un alto porciento de elementos contaminantes en toda la zona,  enfermando niños, adultos  y ancianos que viven en los apartamentos y casas próximas a la calle 41 del sector de Cristo Rey.






Nuestras autoridades no pueden manejarse de una manera tan irresponsable con sus ciudadanos sin pensar en lo que se pierde por no desarrollar las acciones correctas a la hora de realizar una intervención en nuestra ciudad.  Si analizamos cuantas personas se han enfermado durante esos cuatro años en todo el entorno del mercado  fruto de la alta contaminación de aguas negras acumuladas con sangre de animales y  desechos  orgánicos tirados y amontonados en las calles,  frente a un mercado ya terminado con unas inversiones ya realizadas,  devaluándose con el paso de los años por no  hacer uso de unas infraestructuras ya terminadas,  es algo que nos debe poner a reflexionar. 

En la actualidad  no se abren las puertas de estos dos mercados que se encuentran en el distrito nacional, teniendo  miles de ciudadanos sufriendo las consecuencias y sin esperar respuestas concretas de parte del ayuntamiento para que se produzcas la apertura de los mismos.


3 comentarios:

  1. Muy buen comentario, pero a las autoridades no le interesa esto porque no es noticia, si hubiese un escándalo producto de una o dos personas muertas por alguna enfermedad de la falta de higiene, entonces se reacciona.

    ResponderEliminar
  2. Así es margarita o si en esos entornos viviera un familiar de uno de esos funcionarios ya se hubiera buscado una solución a la apertura de esos mercado.......

    ResponderEliminar
  3. Para nadie es un misterio que estos funcionarios y encargados de estos proyectos solo estan interesados en los beneficios que puedan sacar para ellos de tal proyecto, sin importar las situaciones graves que se puedan presentar en estos entornos, olvidandose de la masa afectada sim importar las consecuencias que se puedan presentar y los problemas que estas puedan traer, pero es como dice Hector Castillo si en esta periferia estubiera ubicado uno de sus familiares se hubiese buscado una solucion a este problema...

    ResponderEliminar