La ciudad de santo Domingo se ha
caracterizado por ser una ciudad con un crecimiento descontrolado que ha
generado una serie de asentamientos informales, creando zonas de la ciudad con altos niveles
de vulnerabilidad fruto de esa informalidad constructiva que se ha producido
durante años. Si analizamos el conjunto general
de la ciudad de Santo domingo encontramos
dos escenarios muy diferenciados, el escenario formal y el informal, siendo el
informal el que presenta la mayor densidad poblacional.
En la historia de la ciudad siempre se han presentado propuestas de
control y normas para los asentamientos formales de la ciudad de Santo Domingo y nunca se han presentado programas de control
y rehabilitación urbanística de los asentamientos informales que tiene la
ciudad.
En la actualidad tenemos unos
sectores que no presentan ninguna norma de control o transformación de su
territorio, donde las leyes existente de construcción no le son aplicadas y las
viviendas en puntos de vulnerabilidad están pasando de viviendas de maderas y
zin, a viviendas en block y hormigón sin ningún tipo de control estructural
llegándose a convertir viviendas de 1
nivel, en edificios de hasta 4 niveles
sin los cimientos y los cálculos técnicos adecuados.
Vivienda con columnas de carga en la esquina cambiando su dirección antes de llegar al suelo sin zapata.
Si se continua permitiendo que
los sectores informales de la ciudad de santo domingo se sigan transformando en
estructuras mas complejas a nivel constructivos, el futuro proceso organización
de estos asentamientos será cada vez mas difícil de lograr.
Excelente tema a tratar, creo que se le está pasando por encima a las normativas existente para este tipo de situación y como usted aclara en su nota, edificaciones de un nivel y que fueron diseñadas estructural mente para un nivel, en menos de un año se convierten en edificios de 3 y 4 niveles sin nada que soporte su peso como es debido.
ResponderEliminarla problemática debe ser arrancada desde raíz y esta radica en la educación del ciudadano y mas aun en el trabajo de los gobiernos en sectores específicos como son educación, empleos y manejo de fondos.
ResponderEliminar